Principios de la Ley D’Hondt: distribución de escaños en España
La Ley D’Hondt es un sistema utilizado en España y en otros países como Argentina, Brasil, Japón, Finlandia, Holanda, Irlanda, Suiza, Portugal y Turquía para el reparto de escaños en los parlamentos. Esta ley fue creada por Víctor D’Hondt, un jurista belga y profesor de Derecho Fiscal de la Universidad de Gante, en 1878.
La idea inicial de esta ley se inspiró en una regla creada por Thomas Jefferson, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, en 1792. Sin embargo, D’Hondt adaptó y perfeccionó esta regla para su aplicación en el sistema electoral.
En España, la Ley D’Hondt se aplica en el reparto de escaños en el Congreso de Diputados, el cual se realiza por provincias. Cada provincia tiene asignado un número determinado de diputados, sumando un total de 102 escaños. Los restantes 248 escaños se distribuyen de manera proporcional a la población.
Sin embargo, no todas las candidaturas tienen las mismas oportunidades. Aquellas que no superen el 3% de los votos totales son desestimadas y no obtienen representación.
El cálculo para asignar los escaños se realiza dividiendo el número de votos obtenidos por cada lista por un número igual al de los escaños de la circunscripción. Los escaños se atribuyen a las candidaturas con los cocientes mayores en el cuadro.
Un aspecto importante de la Ley D’Hondt es que favorece a los grandes partidos nacionales, ya que suelen tener un mayor peso en algunas zonas. Además, en provincias menos pobladas como Soria se eligen menos diputados, mientras que en provincias más pobladas como Madrid se eligen más diputados. Así, en provincias pequeñas, el valor de cada voto es proporcionalmente mayor.
En definitiva, la Ley D’Hondt es un sistema utilizado en España y otros países para el reparto de escaños en los parlamentos. Aunque tiene sus ventajas, también genera ciertas críticas debido a que los grandes partidos nacionales suelen beneficiarse de ella, dejando en desventaja a otras opciones políticas.
«Social media scholar. Reader. Zombieaholic. Hardcore music maven. Web fanatic. Coffee practitioner. Explorer.»