El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada se incrementará en un 34,04% y se establecerá en 97,61 euros/MWh, según informó el gobierno. Los consumidores verán un aumento en su factura de electricidad a partir de ahora.
Además, se estableció que el precio máximo de la electricidad será de 125,12 euros/MWh entre las 21.00 y las 22.00 horas, mientras que el precio mínimo será de 67,13 euros/MWh entre las 14.00 y las 15.00 horas.
Estas cifras contrastan con los precios del mercado eléctrico en los primeros 14 días de agosto, que se sitúan en una media de 82,04 euros/MWh. Esto supone una disminución significativa en comparación con los 145,26 euros/MWh del mismo período en 2022.
Uno de los aspectos destacados es que el mecanismo de compensación a las gasistas se mantendrá en 0 euros/MWh, tal y como ha sido desde el 27 de febrero. Además, se ha extendido la llamada «excepción ibérica» hasta el 31 de diciembre, evitando así que los consumidores tengan que pagar por las compensaciones a las gasistas.
El acuerdo alcanzado entre España, Portugal y la Comisión Europea también establece ajustes en el marco de la excepción ibérica, aumentando en 1,1 euros/MWh cada mes la referencia de precios.
Otro punto importante es la suspensión del mecanismo de casación marginal en los mercados mayoristas debido a la disminución en el precio del gas natural. Sin embargo, la prórroga del acuerdo permitirá mantener precios razonables y menos dependientes de la evolución del gas natural.
Estas medidas buscan estabilizar el mercado eléctrico y garantizar precios justos para los consumidores. Aunque habrá un incremento en el costo de la luz, se espera que las medidas adoptadas contribuyan a mitigar los efectos de esta subida. Los consumidores tendrán que estar atentos a sus facturas y buscar formas de ahorrar energía para contrarrestar los aumentos en su gasto eléctrico.
«Social media scholar. Reader. Zombieaholic. Hardcore music maven. Web fanatic. Coffee practitioner. Explorer.»