La dermatología vive un momento excelente gracias a los avances en habilidades clínicas, investigación y tratamientos. Esta especialidad médica abarca alrededor de 3.000 enfermedades cutáneas, lo que la convierte en una disciplina amplia y diversa. Sin embargo, es crucial que los dermatólogos mantengan la cohesión como especialidad.
En este sentido, se hace un llamado a la unión de todos los profesionales de la dermatología para fortalecer el campo y garantizar el mejor cuidado de la piel de los pacientes. Una muestra de este propósito es el próximo congreso de dermatología que se llevará a cabo en Madrid, el cual se espera sea espectacular y continúe impulsando los avances de esta especialidad.
En relación a la organización de la Asociación Española de Dermatología y Venerología (AEDV), esta se ha transformado para incluir tanto a dermatólogos públicos como privados. Sin embargo, se ha detectado una migración de dermatólogos de la sanidad pública hacia la privada. Es fundamental cuidar el sistema de salud público, garantizando así el derecho a la salud de toda la población.
Uno de los principales desafíos para retener el talento en los hospitales públicos es el tema de los sueldos y la estabilidad en los contratos. Para evitar la fuga de especialistas, se propone potenciar incentivos más científicos, como la asignación de más tiempo para la investigación.
En conclusión, la dermatología se encuentra en un momento de gran desarrollo y avance, con un próximo congreso en Madrid que se espera sea impresionante. Sin embargo, es necesario fortalecer la cohesión en esta especialidad y cuidar el sistema de salud público para evitar la migración de profesionales y garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos. Además, se plantea la necesidad de mejorar los sueldos y la estabilidad en los contratos para retener el talento en los hospitales públicos.