La inflación ha tenido un gran impacto en los precios de los alimentos en España durante el último año, con un aumento del 14%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento afecta a todas las cadenas de supermercados, pero algunas han experimentado subidas más pronunciadas que otras.
Entre las cadenas que han registrado las mayores subidas de precios se encuentran E. Leclerc, Carrefour y BM. Por otro lado, Masymas, Eroski y Mercadona han tenido aumentos más moderados. Sin embargo, cabe resaltar que no necesariamente estas cadenas son las más caras o económicas. De hecho, según un estudio realizado por el Instituto, los supermercados más caros se encuentran en Madrid, siendo Sánchez Romero la opción más costosa. Por el contrario, Family Cash y Alcampo se presentan como alternativas más asequibles a nivel nacional.
La tendencia alcista de los precios de los alimentos se ha mantenido durante 17 meses consecutivos, con un crecimiento sostenido superior al 10% anual. A pesar de las críticas recibidas, el sector asegura que existe una intensa competencia entre las empresas.
Es importante mencionar que todas las cadenas han elevado sus precios por segundo año consecutivo, con incrementos que oscilan entre el 8% y el 17%. Sin embargo, las menores subidas se han observado en Masymas, Eroski, Mercadona y Ahorramás.
Aunque las diferencias de precios varían según la ubicación, es posible ahorrar una media de 1.056 euros al año en la cesta de la compra, dependiendo del supermercado al que se acuda. Las mayores diferencias de ahorro se encuentran en ciudades como Madrid, donde se puede llegar a ahorrar hasta 3.928 euros al año.
La cesta de la compra tiene un coste promedio de 6.019 euros y ha experimentado un aumento del 14,1% en el último año. Vigo y Ciudad Real son las ciudades más económicas para realizar las compras, mientras que Palma de Mallorca, Barcelona y Madrid son las más caras.
Estos datos reflejan la importancia de comparar los precios y buscar las opciones más convenientes al hacer la compra, especialmente ante el contexto inflacionario actual. Es fundamental que los consumidores estén informados y no se dejen llevar únicamente por la imagen o ubicación del supermercado, ya que pueden encontrar grandes diferencias de precios entre una cadena y otra.
«Social media scholar. Reader. Zombieaholic. Hardcore music maven. Web fanatic. Coffee practitioner. Explorer.»