«Negada autorización de desembarco a buque de la Guardia Civil con 168 migrantes rescatados en Mauritania»
El buque de la Guardia Civil Río Tajo se aproximaba al puerto de Nuadibú con el objetivo de desembarcar a 168 migrantes rescatados en las costas mauritanas. Sin embargo, las autoridades de Mauritania negaron el permiso de desembarco y ordenaron detenerse, lo que contrasta con la usual colaboración entre España y Mauritania en materia migratoria.
Las autoridades mauritanas alegaron que el buque de la Guardia Civil no cumplió el procedimiento en la operación de rescate, ya que no había un gendarme mauritano a bordo en el momento del rescate. Además, Mauritania se aferró al origen del cayuco, que era Senegal, y en base al acuerdo de migración entre España y Mauritania, solo se permite la readmisión de personas que hayan pasado previamente por el Estado al que se les pretende retornar.
A pesar de las explicaciones de la Guardia Civil, las autoridades mauritanas no concedieron la autorización para el desembarco, lo que ha generado especulaciones de que Mauritania quiere evitar convertirse en la puerta de atrás para los migrantes procedentes de Senegal, especialmente en un contexto de aumento de las salidas debido a la represión del Gobierno de Macky Sall.
La cooperación hispano-mauritana en la lucha contra la inmigración irregular ha sido considerada como un ejemplo del enfoque migratorio del Gobierno de Pedro Sánchez, basado en el pago de millones de euros a terceros países para aumentar el control migratorio. Sin embargo, esta negativa por parte de las autoridades mauritanas pone en duda la efectividad de dicho enfoque.
Ante la negativa de desembarco, la Guardia Civil recibió instrucciones de devolver a los migrantes a Senegal, su país de origen, y el buque se dirige al puerto senegalés de Saint Louis. Sin embargo, existe preocupación por la posibilidad de que haya personas con necesidades de protección internacional a bordo, y se ha advertido al Ministerio del Interior sobre la posible violación de la legislación internacional en caso de una devolución colectiva.
El Ministerio del Interior ha negado que se trate de una devolución colectiva y afirma que se trata de un rescate y que su obligación era desembarcar a las personas en el puerto seguro más cercano. A pesar de ello, se estima que la patrullera llegará al puerto senegalés durante la noche de este martes, donde se tomarán las medidas correspondientes para atender a los migrantes rescatados.
Este incidente pone de manifiesto los desafíos y la complejidad que implican las operaciones de rescate y migración en la región, así como la necesidad de mejorar la coordinación entre los países involucrados para garantizar la protección y el respeto de los derechos de los migrantes.
«Travel aficionado. Incurable bacon specialist. Tv evangelist. Wannabe internet enthusiast. Typical creator.»