La ‘excepción ibérica’ reduce la factura de la luz en España
La guerra en Ucrania ha tenido un impacto significativo en la situación energética de España, aumentando la crisis energética en el país. Sin embargo, el gobierno español ha tomado medidas para combatir los altos precios de la electricidad, estableciendo un tope máximo de 40 euros por megavatio hora en el gas utilizado para generar electricidad.
Esta medida, conocida como la ‘excepción ibérica’, es un mecanismo temporal que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023. España ha experimentado varias subidas en el costo del megavatio hora a lo largo del año pasado, lo que ha afectado considerablemente a los consumidores.
El objetivo de este nuevo mecanismo es reducir la factura de la luz en un 15% y un 20%. Esto se logrará a través de una serie de cambios en los precios de los tramos horarios. Por ejemplo, el domingo 29 de octubre, el tramo más barato de la luz será a las 11:00 horas, con un precio de 0,03460 euros por kilovatio hora. Por otro lado, el tramo más caro será a las 19:00 horas, con un precio de 0,10371 euros por kilovatio hora.
Es importante recordar que la factura de la luz se calcula a partir de dos precios: la potencia contratada y los kilovatios consumidos. Además, estos precios pueden variar dependiendo del tipo de factura contratada, que diferencia entre hora punta, hora llana y hora valle. Los usuarios pueden elegir entre la tarifa de su comercializadora o acogerse al mercado regulado con el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
Con estas medidas, se espera que los consumidores españoles vean una reducción significativa en sus facturas de electricidad, aliviando así la carga económica para muchas familias. El gobierno continuará trabajando para garantizar un suministro energético estable y asequible en el futuro.