El Instituto de Salud Global de Barcelona lidera estudio que relaciona exposición a radiación de tomografías computarizadas (TAC) en jóvenes con mayor riesgo de cáncer de sangre
El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha encabezado el análisis de un estudio que ha encontrado una posible relación entre la exposición a la radiación de las tomografías computarizadas (TAC) en jóvenes y el incremento del riesgo de desarrollar cáncer de la sangre.
El estudio ha analizado datos de casi un millón de personas que se han sometido a al menos un TAC antes de los 22 años, y los resultados han revelado una asociación entre las dosis totales de radiación absorbidas por la médula ósea y el riesgo de desarrollar tumores malignos en la sangre.
A pesar de que la exposición a la radiación del TAC se considera baja en comparación con otros procedimientos diagnósticos, el estudio ha demostrado que la radiación de los TAC todavía es superior a la de otros métodos. Por ello, los expertos hacen hincapié en la importancia de seguir aplicando medidas estrictas de protección radiológica, especialmente en la población pediátrica.
El estudio ha sido llevado a cabo por un grupo de clínicos, epidemiólogos y dosimetristas de nueve países europeos, y ha revelado que una dosis de 100 mGy aumenta el riesgo de desarrollar un cáncer de la sangre por un factor de aproximadamente 3.
Los investigadores estiman que por cada 10.000 jóvenes que se someten a un TAC, se esperaría observar alrededor de 1 a 2 casos de cáncer en los dos a 12 años siguientes al examen. Por eso, consideran importante que las clínicas recopilen de manera sistemática y adecuada las dosis y los parámetros técnicos de los TAC, para mejorar las estimaciones de riesgo en el futuro.
En la actualidad, más de un millón de niños europeos se someten cada año a un TAC, y aunque las dosis de radiación han disminuido, el estudio enfatiza la necesidad de concienciar a la comunidad médica sobre la importancia de seguir aplicando medidas estrictas de protección radiológica, especialmente en la población pediátrica.
Este estudio supone un avance importante en la comprensión de los riesgos asociados a las tomografías computarizadas en jóvenes y se espera que contribuya a mejorar las prácticas de diagnóstico y las medidas de protección radiológica en el ámbito médico.
«Infuriatingly humble tv expert. Friendly student. Travel fanatic. Bacon fan. Unable to type with boxing gloves on.»