La obesidad es una enfermedad que puede causar diversas alteraciones clínicas y no todas las obesidades tienen la misma causa y repercusiones clínicas, afirmó la doctora Gema Frühbeck. Según su opinión, el índice de masa corporal no siempre es preciso para diagnosticar la obesidad y se deben tener en cuenta otros factores como la adiposidad asociada y el riesgo cardiovascular del paciente.
Sin embargo, a pesar de esta realidad, aún no se ha interiorizado la individualización en el tratamiento de la obesidad, que incluye dieta, ejercicio y medicamentos. Esto es un problema, ya que cada persona tiene necesidades y características distintas que deben ser abordadas de manera particular.
Para lograr una mejor comprensión de esta enfermedad, un grupo de especialistas de la Clínica Universidad de Navarra ha publicado artículos en la revista ‘Reviews in Endocrine and Metabolic Disorders’ que exponen las comorbilidades asociadas a la obesidad y establecen un marco para diagnosticar y tratar mejor la enfermedad. La doctora Carolina Perdomo, otro miembro del equipo, destaca la necesidad de abordar la obesidad considerando factores genéticos, sociales y culturales, además del ejercicio físico y la alimentación.
En este sentido, se propone evaluar los factores mentales, mecánicos, metabólicos y monetarios relacionados con la obesidad. Esto permitiría un enfoque holístico en el abordaje de la enfermedad, determinando el mejor tratamiento para cada paciente.
El doctor Javier Gómez Ambrosi, especialista en el tema, también resalta la importancia del estudio de la composición corporal para comprender la cantidad y distribución de la grasa en el fenotipado del paciente.
Además, profesionales de la Clínica Universidad de Navarra presentan una revisión bibliográfica sobre las recomendaciones de nutrición para pacientes intervenidos de cirugía bariátrica y destacan la importancia de un seguimiento cercano durante el primer año después de la operación.
En conclusión, la obesidad es una enfermedad compleja que requiere un abordaje multidimensional. Es importante tener en cuenta diversos factores para realizar un diagnóstico preciso y establecer el mejor tratamiento para cada paciente. La investigación realizada por especialistas de la Clínica Universidad de Navarra es un paso importante hacia una mejor comprensión y tratamiento de esta enfermedad.
«Social media scholar. Reader. Zombieaholic. Hardcore music maven. Web fanatic. Coffee practitioner. Explorer.»