– Recientemente, el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado que la inflación subyacente en la eurozona podría haber alcanzado su punto máximo. Según el BCE, esto se debe en gran medida a la moderación observada en los precios de los productos industriales no energéticos, así como a un descenso en los precios de los servicios.
– A pesar de esta moderación, el BCE ha señalado que las tensiones sobre los precios internos están aumentando, lo que indica que la inflación podría seguir siendo alta en la eurozona durante un tiempo prolongado.
– Como respuesta a esta situación, el BCE ha elevado sus tasas de interés por novena vez durante este ciclo, alcanzando el 3,75%. Esta decisión ha sido tomada con el objetivo de controlar la inflación.
– La presidenta del BCE, Christine Lagarde, tiene previsto realizar un análisis detallado de las tendencias económicas en septiembre, lo que nos dará una visión más clara de cómo se está desarrollando la situación.
– Fabio Panetta, miembro saliente de la junta ejecutiva del BCE, ha mencionado que las presiones inflacionarias subyacentes se están moderando, lo que podría indicar una disminución de la inflación subyacente en la eurozona más adelante este año.
– Sin embargo, se espera que la inflación en general siga siendo alta y no se espera que alcance el objetivo del 2% del BCE para fines de 2025.
– El BCE ha recomendado el seguimiento de factores como salarios, beneficios y expectativas de inflación para determinar las presiones sobre los precios internos.
– En la eurozona, los precios al consumidor subieron un 5,3% el mes pasado en comparación con el año anterior. Esta cifra refleja la persistente inflación en la región.
– En resumen, la inflación subyacente en la eurozona podría haber alcanzado su punto máximo, aunque se esperan tensiones crecientes sobre los precios internos. El BCE ha elevado sus tasas de interés en respuesta a esta situación y se espera que la presidenta del BCE realice un análisis detallado en septiembre.