Madrid es conocida por ser la ciudad española que alberga la mayor cantidad de museos, cerca de 50 en total. Entre ellos, se encuentran algunos de los más reconocidos a nivel mundial como el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza.
A partir del 1 de septiembre, los visitantes del Museo Reina Sofía de Madrid tendrán la oportunidad de fotografiar una de las obras más emblemáticas de la historia del arte: el «Guernica» de Picasso. Sin embargo, esta nueva disposición viene acompañada de ciertas condiciones y restricciones.
El nuevo director del museo, Manuel Segade, tiene como objetivo mejorar la experiencia de ver esta famosa obra de arte. Segade considera que no tiene sentido que el «Guernica» no tenga la misma iconicidad que otros fenómenos culturales y busca acercarla al público de una manera más contemporánea.
La prohibición de fotografiar el cuadro se ha eliminado gracias a los avances tecnológicos que permiten capturar imágenes de calidad sin poner en peligro la obra. Sin embargo, aún se mantienen algunas restricciones, como la prohibición de utilizar elementos de estabilización, palos para selfies, trípodes y el uso de flash. Además, se continuará controlando el aforo del museo para garantizar una experiencia óptima para los visitantes.
Cabe destacar que existen tres collages fotográficos creados por Oskar Schlemmer que no podrán ser fotografiados debido a las restricciones impuestas por los herederos del artista.
Con esta nueva disposición, Manuel Segade busca ofrecer un mayor acceso fotográfico, especialmente para el público joven que vive a través de las pantallas. A través de esta medida, se pretende acercar el arte a la era digital y fomentar la difusión de la obra de Picasso de una manera más inclusiva y contemporánea.
En definitiva, los visitantes del Museo Reina Sofía de Madrid podrán capturar la magia del «Guernica» a través de sus cámaras, siempre y cuando respeten las condiciones establecidas. Esta nueva disposición pretende cambiar la forma de experimentar el arte y acercarlo a las nuevas generaciones.
«Infuriatingly humble tv expert. Friendly student. Travel fanatic. Bacon fan. Unable to type with boxing gloves on.»