Mónica García, una anestesióloga, ingresó a la política a regañadientes en 2015. Se unió a la lista de candidatos de Podemos en Madrid, pero solicitó que la colocaran en un lugar bajo para no resultar elegida. En las elecciones municipales de 2015, Podemos hizo historia al entrar en muchos gobiernos locales y parlamentos regionales, incluido Madrid, donde García resultó elegida.
El compromiso de García con la salud pública y la defensa de los pacientes fue evidente en su carrera como médica e influyó en su camino político. Durante la pandemia de Covid-19, su conocimiento del sistema de salud pública y su capacidad para explicar temas complejos le ayudaron a posicionarse como crítica de la gestión del gobierno regional.
A pesar de un resultado decepcionante en las elecciones de 2021, García se convirtió en líder de la oposición y ayudó a restablecer la posición de los partidos de izquierda en la política madrileña. Antes de su carrera política, García participó en protestas contra la privatización del sistema de salud pública en Madrid. Se unió a Podemos en sus primeros días y luego se convirtió en miembro de Más Madrid.
Los constantes enfrentamientos de García con Isabel Díaz Ayuso durante la pandemia contribuyeron a su popularidad. Estableció una relación cercana con Yolanda Díaz, lo que llevó a su inclusión en la lista de candidatos de Sumar para las próximas elecciones generales. Javier Padilla, el subdirector de García en la Asamblea de Madrid, también se unirá al Ministerio de Salud como nuevo Secretario de Estado de Salud.
El partido de García planea que sea candidata de Más Madrid en las próximas elecciones regionales de 2027, creyendo que su papel en el gobierno aumentará su visibilidad entre los madrileños.