La terminal de gas natural licuado (GNL) de El Musel en Gijón ha comenzado sus operaciones comerciales con la llegada del primer barco de Endesa, el «Gaslog Warsaw». Este barco, con una capacidad de 180.000 metros cúbicos, va a descargar 160.000 metros cúbicos de gas natural licuado en Gijón.
Esta es la primera vez que la planta gijonesa realiza una operación de este tipo, ya que en julio recibió otros dos metaneros de diferentes operadores gasistas para realizar operaciones de puesta en frío de los tanques de almacenamiento de gas natural licuado. Cabe destacar que el gas metano necesita una temperatura de 160 grados bajo cero para mantenerse en estado líquido.
Endesa tiene la exclusividad para el uso de los servicios logísticos de la regasificadora de El Musel hasta diciembre de 2026. Estos servicios incluyen las operaciones de descarga, almacenamiento y carga de GNL. La planta de El Musel forma parte del Plan Más Seguridad Energética del Gobierno y contribuirá a reforzar la seguridad de suministro energético en Europa.
Endesa considera la asignación de los servicios logísticos como un hito relevante, ya que les proporcionará flexibilidad en momentos de congestión en otras terminales europeas. Además, los tanques de almacenamiento de GNL brindan capacidad adicional y el uso exclusivo de la terminal abre nuevas oportunidades de negocio, fortaleciendo la seguridad de suministro energético en Europa.
Con esta primera operación comercial, la terminal de El Musel demuestra su importancia en el mercado de gas natural licuado y su contribución a la seguridad energética en Europa. Se espera que esta nueva actividad económica tenga un impacto positivo en la región de Gijón, generando empleo y promoviendo el desarrollo local.
Con el éxito de esta operación, se espera que la terminal de El Musel continúe recibiendo barcos de gas natural licuado en el futuro, fortaleciendo aún más su papel en el panorama energético europeo.