Las noticias más importantes

Robisy Ramirez, la luchadora que aspira a ser campeona mundial

Saúl Trujano I ESPN DigitalLectura: 3 minutos.

roberto ramirez Entiende perfectamente el dicho de que las batallas más duras son para los mejores guerreros. Para el cubano, formado en la Isla y avanzado profesionalmente en Estados Unidos, está a punto de encontrar la meta número uno de la montaña: el título mundial.

Robeisy Ramírez (derecha) es un peso pluma muy favorito que ha ganado 11 peleas seguidas desde que perdió su debut profesional en agosto de 2019.Mikey Williams/Top Rank Inc vía Getty Images

El reto es el sábado contra el ex campeón isaac dogbo (ESPN+, 7:10 p. m. ET) por el cinturón vacante de peso pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), la excusa perfecta para confirmar el mensaje que publicó hace tiempo en sus redes sociales: «He sido un peleador toda mi vida».

Era una carta de motivación para él y, al mismo tiempo, un relato de su vida. “(La frase se refiere a) todo lo que tenía que hacer, comenzando en Cuba en el boxeo amateur bajo un sistema que dictaba lo que había que hacer y yo sabía salir adelante, aunque hubo problemas con los líderes les di dos olimpiadas sin ellos confiaron en mí y pensaron que los ganaría”, recuerda.

Sus diferencias de pensar de manera diferente fueron solo el primer obstáculo. Cuando decidió salir de la isla y pelear en los grandes escenarios del boxeo profesional, perdió su primera pelea (10 de agosto de 2019 contra el estadounidense Adan González).

“Lo principal es que no afectó mi confianza como boxeador, Top Rank confiaba en mí y sabía que podíamos llegar allí, seguimos trabajando y decidimos venir a Las Vegas a hacer un campamento con (Ismail) Salas. decidió venir con la familia”, explica Cuban, quien después de eso recibió una advertencia de que tiene que cambiar sus formas, métodos y compromiso. Y lo ha hecho tanto dentro como fuera del ring.

Luché contra un país capitalista completamente diferente al que estamos acostumbrados en Cuba, y no es ningún secreto que este país es muy difícil. Solo éramos yo, mi familia y mi esposa. Me ayudó a concentrarme, concentrarme en lo que quiero, seguir adelante y llegar a donde estoy».

Robeisy se hizo cargo de sus objetivos y trasladó su base de entrenamiento de Florida a Nevada, se centró en su objetivo y ganó 11 peleas para ganarse el derecho a un título mundial. “Será lo primero que queramos conseguir”, advierte. «Ganar el primer título quiero crear defensas y buscar la consolidación. En mi división no he tenido ningún problema, puedo quedarme dos años. Lo mejor que puedo hacer es mantener el título y luchar por la consolidación», pronostica. .

Lejos de su tierra natal, Ramírez, de 29 años, sabe que será un referente en el ambiente que lo formó como un luchador de por vida. «Sé que nadie va a poder ver la pelea, pero me doy cuenta que en Cuba hay mucha acción, es un país donde les encanta seguir el deporte. Ahora me dicen que están hablando del Mundial». Clásico y el Campeonato del Mundo, ojalá de alguna manera lo puedan ver a pesar de las dificultades. Existente”, admite.

Robesi es uno de los 11 cubanos en ganar dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos. Sabe que hay mucho por ahí, pero puede ser diferente: “Hay muchos deportistas cubanos con historia, empezando por Félix Savón y Teófilo Stevenson y terminando por el luchador grecorromano Mayen López que sigue en activo, a pesar de sus definiciones políticas. Mi nombre siempre estará ahí, tampoco me excluyo, pero sé que hay muchos campeones olímpicos, pero pocos han pasado de los 22 años y pocos han llegado al boxeo profesional y se han convertido en campeones mundiales, así que supongo que mi historia comienza ahora. .»

READ  Headline SEO Resumen del partido Atlas vs Puebla (0-4). Objetivos

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar