España se sitúa en sexto lugar a nivel mundial en cuanto al número de personas tatuadas, con un 42% de la población que cuenta con al menos un tatuaje. Sin embargo, existen creencias populares que atribuyen a los tatuajes diversas dolencias como el cáncer, infecciones, dificultades para realizar pruebas médicas o cirugías.
Para aclarar la veracidad de estas creencias, hemos entrevistado al Dr. Alejandro Lapeña, dermatólogo del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo. Según el Dr. Lapeña, no existen estudios científicos que respalden la relación entre los tatuajes y el cáncer.
En cuanto a las infecciones, el dermatólogo afirma que es crucial seguir las medidas de higiene adecuadas antes, durante y después de realizarse un tatuaje para evitar complicaciones. El uso de agujas esterilizadas y la elección de un estudio de tatuajes con buena reputación son aspectos fundamentales para prevenir infecciones.
Respecto a las pruebas médicas o cirugías, el especialista señala que, en la mayoría de los casos, no suponen un problema siempre que se informe al personal médico y se tomen las medidas necesarias. Los tatuajes no suelen interferir en los resultados de las pruebas médicas, pero es importante mencionarlos para evitar malentendidos o posibles complicaciones.
En resumen, aunque persisten algunas creencias sobre los tatuajes, el Dr. Lapeña concluye que, si se siguen las precauciones adecuadas, los tatuajes no representan un riesgo significativo para la salud. Es fundamental informarse y buscar profesionales capacitados y establecimientos que respeten las normas de higiene.
«Infuriatingly humble tv expert. Friendly student. Travel fanatic. Bacon fan. Unable to type with boxing gloves on.»