El Hospital Clínico San Carlos, junto con otros hospitales españoles, ha participado en el desarrollo de una nueva técnica para caracterizar cambios en las aurículas del corazón en pacientes con fibrilación auricular, una de las arritmias más comunes. Esta técnica permite evaluar la actividad eléctrica y mecánica de las aurículas durante la arritmia, lo que conlleva un riesgo incrementado de accidente cerebrovascular y otras complicaciones.
La fibrilación auricular es una arritmia que provoca un ritmo cardíaco irregular y, además de aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular y otras complicaciones, puede resultar en un desequilibrio entre las activaciones eléctricas y mecánicas de las aurículas durante las etapas iniciales.
Para determinar el valor pronóstico de la evaluación eléctrica y mecánica de las aurículas, se llevó a cabo un estudio con 83 pacientes en etapas tempranas de la fibrilación auricular. Los hallazgos revelaron una disociación electromecánica auricular, definida como la incapacidad de la actividad contráctil en seguir la actividad eléctrica.
La nueva técnica desarrollada en varias fases, integra información sobre la actividad eléctrica y mecánica del corazón, lo que permite evaluar los cambios estructurales, mecánicos y electrofisiológicos de forma personalizada. Esto supone un avance significativo en el abordaje de esta enfermedad, que afecta a más de 700.000 personas en España.
El estudio llevado a cabo por el equipo de cardiólogos del Hospital Clínico San Carlos y otros hospitales españoles demuestra la posibilidad de obtener información personalizada sobre la evolución clínica de la arritmia en pacientes con fibrilación auricular. Esto permitirá un abordaje más eficaz y personalizado de los pacientes con esta condición, mejorando su calidad de vida y reduciendo el riesgo de complicaciones.